Cargando...

Procedimientos Quirúrgicos

Los procedimientos quirúrgicos de laparoscopia e histeroscopia quirúrgica son procedimientos ginecológicos mínimamente invasivos que permiten a los médicos diagnosticar y tratar una amplia gama de afecciones del útero, las trompas de Falopio y los ovarios

¿Qué es una Laparoscopia quirúrgica?

Es un procedimiento mínimamente invasivo que ayuda a diagnosticar y tratar problemas que podrían afectar la capacidad de una mujer para concebir. Consiste en insertar un pequeño tubo con una cámara a través de una pequeña incisión en el abdomen para examinar los órganos reproductivos y, si es necesario, realizar procedimientos correctivos. Esto permite una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con la cirugía tradicional.

¿Cuándo se debería considerar una Laparoscopia??

Una laparoscopia puede considerarse cuando una mujer experimenta problemas de fertilidad sin una causa clara identificada después de pruebas iniciales. Se podría considerar una laparoscopia si:

  • Ha habido intentos de concebir durante un período prolongado sin éxito.
  • Se sospecha la presencia de endometriosis.
  • Hay evidencia de obstrucciones en las trompas de Falopio.
  • Se detectan anomalías en los ovarios o en la cavidad pélvica durante la evaluación inicial.
  • La mujer experimenta dolor pélvico crónico que podría estar relacionado con problemas ginecológicos.

¿Cuales son los riesgos de una Laparoscopia?

La mayoría de las laparoscopias se realizan bajo anestesia general, lo que significa que estará inconsciente durante el procedimiento. La anestesia general es generalmente segura, pero existen algunos riesgos asociados, como:

  • Sangrado
  • Infección
  • Formación de coágulos sanguíneos
  • Dolor de garganta

Es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas que se someten a una laparoscopia no experimentan ninguna de estas complicaciones. El riesgo de complicaciones depende de varios factores, como su estado de salud general, la razón por la que se está realizando la laparoscopia, entre otros.

Laparoscopia

Cuidados post-operatorios
  1. Reposo: Es importante descansar adecuadamente después de la cirugía. Se puede recomendar un período de reposo en cama durante las primeras 24 horas, seguido de actividad física limitada durante los días siguientes.

  2. Medicamentos: Es posible que se receten analgésicos para ayudar a controlar el dolor y los antiinflamatorios para reducir la inflamación. Es importante seguir las instrucciones del médico con respecto a la dosificación y la frecuencia de los medicamentos.

  3. Actividad física: Se debe evitar levantar objetos pesados y realizar actividades extenuantes durante las primeras semanas después de la cirugía. Se recomienda comenzar con actividades físicas ligeras y aumentar gradualmente la actividad según lo tolerado.

  4. Dieta: Es posible que se recomiende una dieta suave y de fácil digestión durante los primeros días después de la cirugía. Se puede volver a una dieta normal según la tolerancia.

  5. Seguimiento médico: Es importante asistir a todas las citas de seguimiento programadas con el cirujano para evaluar la recuperación y discutir cualquier inquietud o pregunta.

¿Qué es una histeroscopia quirúrgica?

Es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado en el contexto de la fertilidad para diagnosticar y tratar problemas dentro del útero de una mujer. Permite al médico visualizar y tratar anomalías como pólipos, fibromas o malformaciones uterinas que podrían afectar la capacidad de concebir o llevar a término un embarazo. Es una opción segura y eficaz que ofrece una recuperación rápida y menos molestias en comparación con la cirugía tradicional.

¿Cuándo se debería considerar una histeroscopia?

En general, la histeroscopia se considera una cirugía segura y efectiva. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos y posibles complicaciones. Estos riesgos incluyen:

  1. Sangrado anormal: Cuando una mujer experimenta sangrado uterino anormal, especialmente si no responde al tratamiento médico convencional, una histeroscopia puede ayudar a identificar la causa subyacente, como pólipos, fibromas, o anomalías uterinas.
  2. Infertilidad: Si una mujer tiene dificultades para concebir, especialmente si ha experimentado abortos espontáneos recurrentes o fallos en los tratamientos de fertilidad, una histeroscopia puede ser útil para detectar y tratar posibles problemas dentro del útero que podrían estar afectando la capacidad de quedar embarazada o mantener el embarazo.
  3. Evaluación preembrionaria: Antes de someterse a un tratamiento de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV), se puede realizar una histeroscopia para evaluar la cavidad uterina y garantizar que esté en las condiciones óptimas para la implantación embrionaria.
  4. Anomalías detectadas en pruebas de imagen: Si una mujer ha sido sometida a pruebas de imagen, como ultrasonidos o histerosalpingografía, que sugieren la presencia de anomalías uterinas, una histeroscopia puede ser necesaria para una evaluación más detallada y, si es necesario, tratamiento de dichas anomalías.

Histeroscopia

Cuidados post-operatorios
  1. Descanso y recuperación: Es importante descansar adecuadamente después de la histeroscopia. Se recomienda evitar actividades extenuantes y levantar objetos pesados durante al menos 24 horas después del procedimiento.

  2. Medicación: Es posible que se prescriban analgésicos o medicamentos para ayudar a controlar el dolor y las molestias después de la histeroscopia. Es importante seguir las instrucciones del médico con respecto a la dosificación y el uso de cualquier medicamento recetado.

  3. Control de sangrado: Es normal experimentar un ligero sangrado vaginal después de la histeroscopia. Sin embargo, si el sangrado es excesivo o continúa durante más tiempo del esperado, es importante comunicarse con el médico.

  4. Evitar ciertas actividades: Se recomienda evitar la inserción de tampones, tener relaciones sexuales, usar duchas vaginales y realizar actividades que puedan aumentar el riesgo de infección durante al menos una semana después del procedimiento.

  5. Seguimiento médico: Es importante programar y asistir a cualquier cita de seguimiento programada con el médico para garantizar una recuperación adecuada y para discutir los resultados del procedimiento.

En Fertilidad Perú

Contamos con especialistas y tecnología avanzada que te brindarán el apoyo necesario para cumplir tu sueño de formar una familia

Juntos podemos trazar el camino de la fertilidad con confianza y apoyo constante. Nuestro equipo está aquí para apoyarte.