Cargando...

Inseminación Intra Uterina (IIU)

La Inseminación Intrauterina (IIU) es un procedimiento de reproducción asistida en el cual se depositan espermatozoides seleccionados directamente en el útero de la mujer durante su ciclo menstrual, facilitando la fertilización y aumentando las posibilidades de embarazo en casos de problemas leves de fertilidad.

¿Qué es la Inseminación
Intra Uterina (IIU)
?

La Inseminación Intrauterina (IIU) es un procedimiento de reproducción asistida en el cual se coloca esperma preparado en el útero de la mujer en el momento de la ovulación para aumentar las posibilidades de fertilización del óvulo. Se utiliza en casos de infertilidad leve y es menos invasivo que otras opciones como la fecundación in vitro (FIV).

¿Cuando se debería
considerar la Inseminación Intra Uterina (IIU) ?

La Inseminación Intrauterina (IIU) se considera en parejas que experimentan dificultades para concebir y que cumplen con ciertos criterios, como:

  • Problemas leves de esperma en el hombre, como bajo recuento de espermatozoides o baja movilidad.

  • Endometriosis leve en la mujer.

  • Problemas de ovulación o cervicales en la mujer.

  • Falta de causa aparente para la infertilidad después de las evaluaciones iniciales.

  • Parejas del mismo sexo o mujeres solteras que desean concebir con donante de esperma.

Tratamiento

Procedimiento
  1. Paso opcional

    Estimulación ovárica controlada

    En algunos casos, la mujer puede recibir medicamentos para estimular la producción de óvulos en los ovarios. Esto se hace para aumentar las posibilidades de éxito al producir más óvulos durante el ciclo menstrual.

  2. Paso 1

    Monitoreo del ciclo menstrual

    Durante el ciclo menstrual, la mujer es monitoreada de cerca mediante ecografías y pruebas de sangre para determinar cuándo está ovulando. Esto ayuda a programar el momento óptimo para la IIU.

  3. Paso 2

    Preparación del esperma

    El esperma del esposo o de un donante se lava y prepara en el laboratorio para separar los espermatozoides móviles y eliminar las impurezas. Este proceso aumenta la concentración de espermatozoides viables para la inseminación.

  4. Paso 3

    Inseminación

    Una vez que se detecta la ovulación, se programa el procedimiento de IIU. El esperma preparado se coloca en un catéter delgado que se inserta a través del cuello uterino y se libera directamente en la cavidad uterina.

  5. Paso 4

    Reposo y seguimiento

    Después de la inseminación, la mujer puede descansar durante un corto período de tiempo antes de regresar a casa. Se pueden recetar medicamentos, como progesterona, para ayudar a apoyar el revestimiento uterino y el posible embarazo. Luego, se programan citas de seguimiento para monitorear el progreso y realizar pruebas de embarazo.

¿Cuales son los efectos laterales de la Inseminacion Intra Uterina (IIU)? - % de confiabilidad

La tasa de éxito de la Inseminación Intrauterina (IIU) varía entre el 10% y el 20% por ciclo, dependiendo de varios factores como la causa de la infertilidad, la edad y la calidad del esperma.

Es importante tener en cuenta que estas tasas son promedios y pueden variar según la situación individual de cada paciente. Algunas parejas pueden experimentar tasas de éxito más altas, especialmente si no hay problemas subyacentes significativos, mientras que otras pueden tener tasas de éxito más bajas debido a factores como la edad avanzada, problemas de fertilidad más complejos o condiciones médicas subyacentes. Siempre es recomendable discutir las expectativas de éxito con un especialista en fertilidad que pueda proporcionar una evaluación más precisa basada en la situación individual de cada paciente.

En Fertilidad Perú

Contamos con especialistas y tecnología avanzada que te brindarán el apoyo necesario para cumplir tu sueño de formar una familia

Juntos podemos trazar el camino de la fertilidad con confianza y apoyo constante. Nuestro equipo está aquí para apoyarte.