Cargando...

Diagnóstico pre implantación y
selección de sexo(PGD)

El Diagnóstico Preimplantacional y Selección de Sexo (PGD) es una técnica para analizar embriones antes de la implantación, permitiendo detectar anomalías genéticas o seleccionar el sexo del embrión.

¿Qué es el diagnóstico de pre implantación y selección de sexo(PGD)?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGD) es una técnica en la Fecundación In Vitro (FIV) que analiza embriones para detectar anomalías genéticas antes de implantarlos. La selección de sexo es una aplicación del PGD que permite elegir embriones de un sexo específico. Se usa para prevenir enfermedades genéticas o, en algunos casos, para preferencias personales, aunque esto último puede ser controvertido.

¿ Cuándo se debería realizar el diagnostico de
pre implantación y selección de sexo(PGD)?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGD) y la selección de sexo (PGS) son técnicas de reproducción asistida que se utilizan para analizar embriones creados in vitro en busca de anomalías genéticas y seleccionar embriones de un sexo específico.

  • Para parejas con riesgo de transmitir trastornos genéticos: Si uno o ambos miembros de la pareja tienen un historial familiar de trastornos genéticos, como la distrofia muscular, la fibrosis quística o la enfermedad de Tay-Sachs, el PGD puede ayudar a identificar y seleccionar embriones libres de estas enfermedades.

  • Para parejas con problemas de fertilidad recurrentes: Si una pareja ha experimentado abortos espontáneos recurrentes o fallos de implantación, el PGD puede ayudar a identificar embriones cromosómicamente anormales que podrían ser la causa de estos problemas

  • Para seleccionar el sexo del bebé: Algunas parejas optan por utilizar la PGS para seleccionar el sexo de su bebé por razones no médicas, como la preferencia personal o para equilibrar el género en su familia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la PGS con fines de selección de sexo está sujeta a restricciones éticas y legales en algunos países.

Tratamiento

Procedimiento
  1. Paso 1

    Fecundación in vitro (FIV)

    Se realiza FIV convencional para crear embriones utilizando los óvulos y espermatozoides de la pareja. Este proceso implica la estimulación ovárica en la mujer para producir múltiples óvulos maduros, la extracción de los óvulos y la fecundación con los espermatozoides del hombre en un laboratorio.

  2. Paso 2

    Cultivo de embriones

    Los embriones fertilizados se cultivan en un laboratorio durante varios días (generalmente de 3 a 5 días) para permitirles desarrollarse hasta una etapa adecuada para la biopsia.

  3. Paso 3

    Biopsia de embriones

    Se realiza una biopsia a cada embrión viable, generalmente extrayendo algunas células del trofoectodermo, la capa externa de células que rodea al embrión interior. Este procedimiento se realiza con láseres microscópicos y requiere un alto nivel de precisión y experiencia.

  4. Paso 4

    Análisis genético

    Las células biopsiadas se analizan para detectar anomalías genéticas y determinar el sexo del embrión. Se utilizan técnicas de diagnóstico genético como la hibridación in situ con fluorescencia (FISH) o el análisis cromosómico completo (CCS) para identificar cualquier alteración genética

  5. Paso 5

    Selección de embriones

    Con base en los resultados del análisis genético, se seleccionan los embriones libres de anomalías genéticas y del sexo deseado para la transferencia. Los embriones con alteraciones genéticas o del sexo no deseado no se transfieren al útero.

  6. Paso 6

    Transferencia de embriones

    Los embriones seleccionados se transfieren al útero de la mujer en un procedimiento similar a la FIV convencional. Se utiliza un catéter delgado para colocar los embriones en el útero, donde pueden implantarse y potencialmente conducir a un embarazo.

  7. Paso 7

    Seguimiento y apoyo

    Durante el embarazo, la mujer se somete a pruebas de embarazo y ultrasonidos regulares para monitorear el desarrollo del feto. Se brinda apoyo emocional y psicológico a la pareja durante todo el proceso.

¿Cuales son los beneficios del diagnostico de pre implantación y selección de sexo(PGD)?

El Diagnóstico Preimplantacional y Selección de Sexo (PGD) ofrece varios beneficios potenciales para las parejas que enfrentan desafíos de fertilidad o tienen un alto riesgo de transmitir trastornos genéticos. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Reducción del riesgo de transmitir trastornos genéticos: El PGD puede ayudar a identificar y seleccionar embriones libres de anomalías genéticas específicas, lo que reduce significativamente el riesgo de que el bebé nazca con una enfermedad hereditaria grave.

  • Aumento de las posibilidades de un embarazo exitoso: El PGD puede ayudar a mejorar las tasas de embarazo y parto al seleccionar embriones con mayor potencial de desarrollo saludable. Esto puede ser especialmente beneficioso para parejas con problemas de fertilidad recurrentes o fallos de implantación.

  • Selección del sexo del bebé: Algunas parejas optan por utilizar la PGS para seleccionar el sexo de su bebé por razones no médicas, como la preferencia personal o para equilibrar el género en su familia.

  • Mejor salud mental y emocional: Para las parejas que enfrentan un alto riesgo de transmitir trastornos genéticos o que han experimentado abortos espontáneos recurrentes, el PGD puede ofrecer tranquilidad y reducir la ansiedad y el estrés asociados con la concepción y el embarazo.

  • Planificación familiar más informada: El PGD puede proporcionar información valiosa sobre la salud genética de los embriones, lo que permite a las parejas tomar decisiones más informadas sobre su futuro reproductivo.

En Fertilidad Perú

Contamos con especialistas y tecnología avanzada que te brindarán el apoyo necesario para cumplir tu sueño de formar una familia

Juntos podemos trazar el camino de la fertilidad con confianza y apoyo constante. Nuestro equipo está aquí para apoyarte.