Cargando...

Criopreservación de gametos, embriones y células madre

La criopreservación es el proceso de congelar y almacenar gametos (óvulos y espermatozoides), embriones y células madre para su uso futuro en tratamientos de fertilidad o para la investigación médica. Permite preservar la viabilidad de estas células durante períodos prolongados, facilitando opciones reproductivas y terapéuticas avanzadas.

¿Qué es la Criopreservación?

La criopreservación es un proceso de conservación biológica que consiste en congelar células, tejidos u órganos a temperaturas extremadamente bajas para detener su actividad metabólica y preservar su viabilidad a largo plazo. En el contexto de la reproducción asistida, la criopreservación juega un papel crucial en la conservación de la fertilidad y la creación de familias.

¿Qué se puede criopreservar?

Gametos

  1. Espermatozoides

    Los espermatozoides se extraen del hombre mediante eyaculación o técnicas más invasivas como la biopsia testicular. Luego, se lavan, concentran y se mezclan con un crioprotector antes de congelarse en nitrógeno líquido.

  2. Óvulos

    Los óvulos se extraen de la mujer mediante un procedimiento llamado punción folicular, que se realiza como parte de un ciclo de fecundación in vitro (FIV). Los óvulos maduros se vitrifican (congelan rápidamente) en nitrógeno líquido para preservar su integridad estructural y funcionalidad.

Embriones

Los embriones se crean en un laboratorio de FIV mediante la fecundación de óvulos con espermatozoides. En un estado de desarrollo temprano (generalmente de 8 células o blastocisto), se pueden vitrificar y criopreservar en nitrógeno líquido para su uso posterior en tratamientos de fertilidad.

Células madre

Las células madre embrionarias y las células madre derivadas de embriones (CMDE) son células pluripotentes que tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de célula del cuerpo humano. Estas células se pueden obtener de embriones no utilizados en tratamientos de FIV y criopreservarse para su uso potencial en medicina regenerativa y terapias celulares.

¿Cuáles son los beneficios de la criopreservación?

La criopreservación ofrece varios beneficios importantes en el ámbito de la reproducción asistida:

  • Preservación de la fertilidad: Permite a las personas conservar su fertilidad para su uso futuro, ya sea por razones personales, médicas o profesionales.

  • Opciones de tratamiento de fertilidad: Brinda opciones adicionales para parejas que enfrentan dificultades para concebir, como la FIV con óvulos o espermatozoides criopreservados, la transferencia de embriones congelados o la donación de gametos criopreservados.

  • Creación familiar: Permite la formación de familias a través de técnicas de reproducción asistida con gametos o embriones criopreservados, incluso después de la menopausia, enfermedades graves o tratamientos médicos que pueden afectar la fertilidad.

¿Cómo tomar la decisión de criopreservar?

La decisión de criopreservar gametos, embriones o células madre es personal y debe tomarse con madurez, responsabilidad y un profundo conocimiento de las implicaciones que conlleva. Es fundamental contar con el apoyo de la pareja, familiares y amigos, así como la guía de un equipo médico y psicológico especializado en reproducción asistida y criopreservación.

En Fertilidad Perú

Contamos con especialistas y tecnología avanzada que te brindarán el apoyo necesario para cumplir tu sueño de formar una familia

Juntos podemos trazar el camino de la fertilidad con confianza y apoyo constante. Nuestro equipo está aquí para apoyarte.