Cargando...

Inyección Intracitoplasmática (ICSI)

La Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI) es un procedimiento de reproducción asistida en el cual un solo espermatozoide se inyecta directamente en un óvulo para facilitar la fertilización. Se utiliza cuando hay problemas de fertilidad masculina severa o en casos donde la fertilización convencional no ha tenido éxito. Este método permite superar barreras naturales y aumentar las posibilidades de concepción.

¿Qué es la Inyección Intracitoplasmática (ICSI)?

La ICSI es una técnica de reproducción asistida donde un espermatozoide se introduce directamente en un óvulo mediante micromanipulación. Se utiliza cuando hay problemas de fertilización debido a baja calidad espermática o de óvulos. Es efectiva para tratar la infertilidad masculina severa y ha permitido a muchas parejas concebir hijos sanos.

¿Cuando se debería considerar la Inyección Intracitoplasmática (ICSI)?

La Inseminación Intrauterina (IIU) se considera en parejas que experimentan dificultades para concebir y que cumplen con ciertos criterios, como:

  • Problemas de calidad espermática: Cuando hay baja concentración de espermatozoides, baja movilidad o anormalidades en la forma de los espermatozoides.

  • Fallos previos de fertilización: Cuando una pareja ha experimentado fallos repetidos de fertilización en ciclos de FIV convencional.

  • Obstrucción del tracto reproductivo masculino: Cuando hay obstrucciones en los conductos que impiden la liberación natural de los espermatozoides.

  • Factor masculino severo: En casos de infertilidad masculina severa, como la azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado), la ICSI puede ser la opción más adecuada para lograr la fertilización.

  • Necesidad de preservación de la fertilidad: En situaciones donde se recolectan espermatozoides de muestras congeladas, como en la criopreservación de esperma antes de tratamientos médicos que puedan afectar la calidad del esperma, como la radioterapia o la quimioterapia.

Tratamiento

Procedimiento
  1. Paso 1

    Estimulación ovárica

    En primer lugar, la mujer se somete a un proceso de estimulación ovárica, similar al utilizado en la Fecundación In Vitro (FIV) convencional. Esto implica la administración de medicamentos para estimular la producción de múltiples óvulos en los ovarios.

  2. Paso 2

    Monitoreo y aspiración de óvulos

    Se monitorea el desarrollo de los folículos ováricos mediante ecografías y análisis de sangre. Una vez que los óvulos alcanzan la madurez adecuada, se realiza la extracción de óvulos, un procedimiento que implica el uso de una aguja guiada por ecografía para recolectar los óvulos de los ovarios. Esta extracción suele realizarse bajo sedación.

  3. Paso 3

    Inyección intracitoplasmática

    Utilizando una micropipeta especial, un embriólogo selecciona un solo espermatozoide y lo inyecta directamente en el citoplasma de un óvulo maduro. Este proceso se lleva a cabo bajo un microscopio de alta potencia.

  4. Paso 4

    Cultivo embrionario

    Después de la inyección, los óvulos fertilizados (embriones) se cultivan en el laboratorio durante varios días mientras se monitorea su desarrollo.

  5. Paso 5

    Transferencia embrionaria

    Después de unos días de cultivo, uno o más embriones de buena calidad se seleccionan y se transfieren al útero de la mujer a través de un catéter delgado y flexible que se introduce a través del cuello uterino. La transferencia generalmente se realiza entre 3 y 5 días después de la ICSI.

  6. Paso 6

    Apoyo lúteo

    La mujer puede recibir medicamentos para ayudar a mantener el revestimiento del útero y favorecer la implantación del embrión.

  7. Paso 7

    Seguimiento y prueba de embarazo

    Después de la transferencia embrionaria, se sigue de cerca la evolución de la paciente y, unas dos semanas después, se realiza una prueba de embarazo para determinar si la ICSI ha sido exitosa.

En Fertilidad Perú

Contamos con especialistas y tecnología avanzada que te brindarán el apoyo necesario para cumplir tu sueño de formar una familia

Juntos podemos trazar el camino de la fertilidad con confianza y apoyo constante. Nuestro equipo está aquí para apoyarte.